Un recorrido por Panissars la frontera más antigua de Girona

Panissars es la frontera más antigua del Pirineo, las leyendas cuentan que Aníbal cruzó por ella con sus elefantes para marchar en contra de Roma; hoy es un paso natural natural hacia el mar, una travesía en la que se tiene que atravesar El Portús y se tiene la oportunidad de conocer el Castell de Bellaguàrdia y las ruinas del antiguo monasterio benedictino de Santa María de Panissars.

Uno de los lugares más atractivos de este lugar es el enclave de los Trofeos de Pompeyo, un monumento que hizo erigir este general romano en el año 71 antes de Cristo para celebrar las victorias romanas en Hispania; estas ruinas fueron localizadas a mediados de la década del ochenta del siglo pasado y desde entonces han despertado el interés de quienes visitan esta región.

Al lugar donde se ubican los Trofeos de Pompeyo se llegaba en la época romana por la Vía Augusta, que iniciaba Panissars en el tramo que conducía a Cádiz, en esta antigua frontera finalizaba la Vía Domitia, procedente de Roma. Panissars era el punto de encuentro de estas dos importantes vías romanas y desde aquí se podía transitar a otros importantes lugares del Ampurdán.

Otro de los lugares que se puede conocer de visita en Panissars es la torre de los burots, una antigua edificación en la que estos funcionarios se encargaban de cobrar el impuesto de los artículos que atravesaban la frontera durante el siglo XIX; cerca de este lugar se encuentra un cementerio militar en el que se pueden divisar dos hermosos cipreses.

This post is also available in: Catalán