Entradas

¿Eres un/a amante del ‘tapeo’?

Con motivo del Día Mundial de las Tapas, nacido con el objetivo de internacionalizar lo más característico de la gastronomía española, queremos contaros algunos detalles y curiosidades sobre el origen de esta cantidad reducida pero más que suficiente para acompañar a una cerveza y disfrutar de la buena compañía.

¿Qué es una tapa?

A los turistas les resulta de lo más curioso, pero una tapa es un aperitivo que se sirve en bares y restaurantes como acompañamiento de la bebida. Se ha convertido en una seña de identidad en la cultura española hasta el punto de admitir el “tapeo” como el hecho de salir a comer o cenar con amigos a base de tapas, lo que también podría llamarse picoteo. La popularidad de las tapas es tan alta que en algunas ciudades la cantidad de comida que contienen es suficiente para sustituir a un plato.

¿De dónde procede su nombre?

Se suele pensar que el origen etimológico de la palabra “tapa” viene de la costumbre antigua de tapar las copas y vasos de vino en las tabernas y mesones con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrasen insectos como moscas y mosquitos.

Aunque no se sabe muy bien cuándo comenzaron a servirse, es una tradición gastronómica que se conserva a raíz de todos aquellos bares en los que empezaron a servirlas como cortesía y reclamo para los clientes. Como se conoce hoy en día, tiene sus orígenes después del periodo de escasez provocado por la Guerra Civil.