Ruinas del antiguo castillo de Rocabertí un lugar mágico de La Jonquera
El castillo de Rocabertí se encuentra a unos 3 kilómetros de La Jonquera, es un lugar espectacular que brinda la oportunidad de hacer un poco de senderismo a quienes quieres conocerlo, está construido sobre una escarpada peña granítica con forma cónica y ofrece unas excelentes vistas del pueblo que queda a sus pies.
Las ruinas de este castillo que data del siglo X han sido consideradas como Bien Cultural de Interés Nacional, por la importancia que tuvo como fortaleza que dominaba los pasos de Le Perthus y de Panissars. Era una edificación de poco tamaño, adaptado a las irregularidades del terreno y al reducido espacio disponible en la cima de la colina; entre las ruinas actuales se puede distinguir:
- El portal de entrada, de sillares pequeños y poco trabajados, que posiblemente data del siglo XI.
- La cisterna excavada en la roca, que almacenaba el agua que se usaba en el castillo.
- La torre triangular de sillería, cuyos restos están muy bien conservados.
- Tres estancias con algunos vestigios de sus bóvedas.
- La capilla dedicada a San Romano construida en el siglo XII.
- Escaleras de piedra d acceso a la fortaleza.
Desde tiempos ancestrales el castillo de Rocabertí ha estado rodeado de leyendas una de ellas bebe en las fuentes de Esopo cuenta que el castillo fue habitado en una época por seres fantásticos mitad humanos y mitad animales conocidos como simiotes, cuyo cuerpo estaba cubierto de pelo y solo podía distinguirse sus ojos y grandes dientes.
Otra leyenda cuenta que el castillo estaba habitado por hadas conocidas como mujeres de agua, que eran seres amables y buenas hilanderas que regalaban a los habitantes hilos producidos con su huso mágico, que fue encontrado por una chica de La Jonquera que se hizo rica vendiendo los hilos que producía con el huso de las hadas.
This post is also available in: Catalán