Parc Bosc de Figueres, una parada verde del Patrimonio Arquitectónico catalán

El parque o Parc Bosc que se encuentra en el centro de la ciudad de Figueres, que se ubica en el extremo noreste catalán y es un centro muy accesible por la variedad opciones de comunicación. Es un parque-bosque que administra la municipalidad y que conserva por una parte, árboles agrupados en un estado espontáneo y salvaje y además, zonas de juegos infantiles y de deporte. Leer más

Leyenda del Convento de los Capuchinos de Figueres

El edificio del Convento de los Capuchinos de Figueres fue construido en el siglo XVIII y es referencia de la ciudad de Figueres una ciudad catalana multicultural donde más del 30% de su población es extranjera y un alto porcentaje pertenece a la etnia gitana.

Este convento se sitúa en una sala de artes escénicas dentro de una iglesia con un ornato muy sencillo que tiene tres capillas laterales y una cubierta con bóveda de medio punto. Su cubierta secundaria es de forma de media luna y proporciona luz natural a su bóveda principal.

Cuenta una leyenda local que unos frailes solicitaron alojarse por unos días en la Capilla de San Roque y dos días después llegaron dos capuchinos y realizaron la misma solicitud e informaron que llegaba una escuadra naval y que el ermitaño fue a cerciorarse pero nunca regresó y los capuchinos se quedaron en el lugar.

Desde 1548 se les solicitó a los capuchinos que se establecieran pese a la oposición de la orden de los franciscanos. Luego, desde 1753 se construyó el Castillo de Sant Ferran y en 1754 les dieron unos terrenos en el lugar y se empezó a construir el nuevo convento. En 1835 ya los monjes capuchinos se encontraban en el recinto, que luego se usó como almacén municipal.

Todavía se conserva la iglesia modificada pero con muchas huellas de varias reformas y están los restos de las diferentes dependencias y en buen estado. Igualmente, son estampas religiosas que se tratan con respeto por parte de su población de más de unas 46.000 personas y de la misma manera, por parte de los viajeros y turistas.

Se conoce que una nueva estructura se resolverá con materiales actuales y métodos y formas convencionales. Este convento de la provincia de Girona se encuentra cercano de ciudades como Beget, Cadaqués, Palamós, Narbonne y Perpignan. Entre otras localidades.

,

Agullana un interesante pueblo de la sierra de la Albera

Una de las posibilidades que ofrece La Jonquera a quienes le visitan es de poder practicar senderismo en rutas naturales realmente hermosas, así como de conocer pueblos de la comarca del Alt Empordà que cuentan con interesantes atractivos histórico – culturales, entre ellos se encuentra Agullana que se ubica en la zona occidental de la sierra de la Albera. Leer más

Darnius un pueblo ideal para disfrutar del turismo ecológico

Darnius es uno de los pueblos del Alt Empordà más interesantes para conocer, se ubica a unos 12 km. de la Jonquera, si se va en coche tomando las vías GI-500 y GI-504, si se hace la travesía a pie se debe recorrer una distancia de unos 11 km, cerca de 2 hora y media a un ritmo medio de caminata; la ruta es muy agradable y se puede disfrutar de un clima mediterráneo que tiende a ser templado por la cercanía de los Pirineos. Leer más

La Fiesta de la Sal de L’Escala

Cada año, el tercer sábado de septiembre se celebra en L’Escala la Fiesta de la Sal, un antiquísimo almacén en que se guardaba la sal que llegaba a estas latitudes por mar, este producto era extraído de las salinas de Torrevieja o Ibiza y era traída al Alt Empordà en barco, para luego ser distribuida a las distintas poblaciones del interior.

Se trata de una fiesta muy popular que se realiza como homenaje y en memoria a los orígenes de pesca y salazón de este pueblo del Alt Empordà bañado por las aguas del Mediterráneo, en ella se recrea la vida cotidiana que se llevaba en este pueblo hasta hace cerca de 100 años, entre las actividades más interesantes encontramos una muestra de los oficios marineros de aquella época.

Se muestra también cómo era la vida cotidiana de aquel entonces en un pueblo marinero, sus tradiciones, bailes y juegos, es un oportunidad para encontrarnos con una época que aunque lejana ha dejado importantes legados a la idiosincrasia de esta región catalana.

El Archivo Histórico y el Museo de la Anchoa y la Sal es el organismo encargado de organizar cada año La Fiesta de la Sal, la cual desde el año 2015 está incluida en el catálogo oficial del patrimonio festivo de Cataluña, las actividades de esta fiesta se desarrollan en la playa del antiguo puerto de L’Escala.

Uno de sus interesantes atractivos es la incorporación de elementos ancestrales del patrimonio inmaterial de esta región como el Ball del Drac (baile del dragón) y la Farandola.

,

Una visita inolvidable al Teatro – Museo Dalí en Figueres

En Figueres, se encuentra el Teatro – Museo Dalí, uno de los espacios más visitados en Cataluña y España, creado como homenaje a este genio universal del surrealismo, que nació en este pueblo del Alt Empordà, una de las características del museo el que el propio Dalí se encargó de su diseño y está enterrado en una cripta ubicada bajo la gran cúpula geodésica creada por el propio artista. Leer más