El Museo de l’Empordà de Figueres

El Museo del Empordà, es un espacio con alta dedicación a la creación artística contemporánea. Sus espacios abren camino a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de la localidad y de la comarca de Ampurdán.

¿Qué es el Museo del Empordá?

La historia del Museo del Empordà se remonta al año 1885, al albergar a los primeros depósitos del Museo del Prado. Actualmente, posee un amplio cronograma de exposiciones y actividades dirigidos a promover el interés educativo y cultural.

Reúne importantes obras de artistas reconocidos de Cataluña, entre quienes se destacan Sorolla, Casas, Nonell, Sacharoff, Tàpies, Torres Monsó, Zush o Pazos. De igual manera, tiene espacio para las obras de artistas de Ampurdán, como Dalí, Santos, Reig, Vallès, Planells, Massanet, Gabriel o Mitjà.

Posee colecciones relevantes en arqueología, arte medieval y pintura barroca. Desde el año 1998, el museo estuvo administrado por un consorcio conformado por formado por el Ayuntamiento de Figueres, la Fundación Gala-Salvador Dalí y el Consejo Comarcal de L’Alt Empordà. Dicho consorcio fue disuelto en el año 2015, acción que permitió al Área de Cultura del Ayuntamiento de Figueres recuperar la gestión del museo.

Las colecciones que alberga el Museo del Empordà se remontan a finales del siglo XIX. Muchas de estas fueron obtenidas por donaciones, así como bajo el legado de ilustres personalidades de Figueres, y del Museo de Madrid.

El Museo del Empordà está localizado en el centro de la localidad de Figueres, capital del Alt Empordà. Ofrece a los visitantes una lectura histórica de sus colecciones artísticas, y tiene una clara orientación a la creación contemporánea.

Puedes encontrar más información del museo en su página web: https://www.museuemporda.org/

El Castillo de San Fernando

El Castillo de San Fernando es una joya arquitectónica, ubicada en la zona alta de Figueres. Fue declarado Bien de Interés Cultural y catalogado como Monumento Histórico Artístico. Es considerado además como la fortaleza abaluartada más grande del continente europeo.

¿Por qué es tan atractivo el Castillo de San Fernando?

Los inicios de la construcción del Castillo de San Fernando datan del año 1753. Se caracteriza por sus grandes murallas y un fuerte sistema defensivo. En las labores de su construcción se estima que trabajaron cerca de cuatro mil obreros durante un periodo de 13 años. Algunas obras de los edificios interiores no llegaron a concluirse.

En el año 1997, el Castillo de San Fernando fue abierto al público. A continuación, enumeramos los tipos de visitas que se ofrecen a los turistas, bajo horarios convencionales:

Visita Audioguiada

Está disponible en siete idiomas. Sigue un itinerario señalizado mediante un auxiliar electrónico. (Duración 45m – 1h).

Visita Convencional

Cuenta con el servicio de un guía monitor. (Duración 1h 30m – 2h).

Visita Especial

Incluye aperitivo y copa de vino del Castillo. (Duración 2h – 2h 30m).

Descubre El Castillo De San Fernando

Disponible para grupos de hasta 36 personas. Incluye el recorrido por el foso de la Fortaleza en vehículo 4×4, además incluye acceso a las galerías subterráneas de un depósito en la embarcación Zodiac – La Catedral de l’aigua. (Duración 2h).

Visita Escolar

Ideada para los diversos niveles escolares. (Duración 1h 30m – 2h).

Visita Curricular

Incluye taller teórico de fortificación, además de un recorrido por el sistema defensivo subterráneo. (Duración 2h 30m).

El Castillo de San Fernando, está localizado en Figueres en Gerona, al finalizar la calle Pujada al Castell, aproximadamente a 800 metros del Museo Dalí. Es un lugar muy atractivo para visitar en España.

Qué sabes de La iglesia Parroquial de Sant Pere

La iglesia Parroquial de Sant Pere es un edificio construido con estilo gótico que solo ha tenido un uso religioso durante su historia. El diseño de este templo ubicado en la ciudad de Figueres es realmente romántico. La iglesia parroquial de San Pedro tiene una nave y capillas contrafuertes. También, se le añadieron de estilo neogótico su cabecera y su campanario. Leer más

,

Disfruta en la Jonquera de la gastronomía del Alt Empordà

La comarca del Alt Empordà se ha caracterizado desde tiempos ancestrales por la variedad y calidad de su productos del mar y la montaña, huertas, cereales, árboles frutales, setas, castañas, ganado y caza, aunados a pescados, mariscos, moluscos y demás frutos del mar, hacen que la gastronomía de mar i muntanya sea reconocida como la reserva gastronómica de Cataluña.

Los vinos de la DO Empordà son el complemento perfecto, ya que maridan a la perfección con los diferentes platos de esta rica gastronomía, son vinos de muy alta calidad logrados gracias al trabajo y esfuerzo de sus productores que ha logrado crear vinos con matices muy particulares, que se dan gracias a las condiciones geográficas particulares de esta región.

Platos como el arroz a la cazuela, preparado con arroz de Pals de calidad superior cultivado en la comarca y con ingredientes propios de la región es una verdadera delicia; el suquet de pescado preparado con el producto de la pesca diaria es también una delicia, junto a otros platos como el arroz con morcilla en caldo de pescado o el salteado de calamares con pulpo y tocino.

Las anchoas tienen un lugar especial en la gastronomía ampurdanesa, las más típicas son las anchoas saladas al bote; las cuales desde tiempo ancestrales son preparadas por las mujeres que añaden sal y pimienta a las anchoas recién pescadas, para luego amontonarlas en capas.

Los postres tienen un lugar especial en la gastronomía del Alt Empordà, entre ellos resaltan los Bunyols exquisiteces típicas de la época de cuaresma y Semana Santa y las manzanas de relleno de Vilabertran un postre exquisito que incluye un relleno con ingredientes como morcilla dulce,galletas, limón y azúcar caramelizado.

Museo de la Técnica de L´Empordá un viaje a la Revolución Industrial

El 27 de junio de 2004 se inauguró el Museo de la Técnica de L´Empordá, donde se disfruta de una colección que evoca la cultura de finales del siglo XIX, momentos de la Revolución Industrial. Es un museo ubicado en la ciudad de Figueres que fue creado gracias a que Pere Padrosa aportó su colección privada para sus muestras y por la colaboración de Margarita Pierre Mallol.

Pere Padrosa ideó fundar este museo en sus días más creativos y decidió establecerlo con su colección privada que estaba conformada por relojes y teléfonos antiguos, su máquina de escribir de época, máquinas de coser y estufas antiguas y otros objetos llamativos que contaban una historia, la gran mayoría muy interesantes.

Esta idea de crear un museo con su colección muestra la influencia en los cambios de la tecnología y la técnica de la época de la Revolución Industrial, la cual generó transformaciones políticas y económicas de todos los sistemas los productivos. Ahora, en este museo se exponen más de 3000 mil objetos de interés cultural y más de 16.000 piezas de la Revolución Industrial.

Se destaca una máquina lavadora que data de 1900 y también, un auto de 1908. La primera máquina de escribir que se usó en Europa la Malling – Hansen también se muestra en este museo. Uno de los objetos más llamativos son los relojes de péndulo y los Comtoise, al igual que artefactos como planchas y otros que dan a conocer lo memorable del siglo XIX.

El museo es un espacio donde sus visitantes logran observar las rápidas transformaciones que se han producido en la técnica y la tecnología de la Revolución Industrial, mediante muestras entrañables que son prácticamente una visita muy particular al pasado para descubrir cómo se ha venido evolucionando la realidad gracias al desarrollo tecnológico.

Ven a disfrutar de los deportes acuáticos en el pantano de Darnius – Boadella

Una de las actividades más divertidas que se puede realizar en Darnius es disfrutar de unos ratos muy agradables en el pantano de Boadella, un embalse formado por una presa en el río Muga y que abastece de agua a las principales poblaciones costeras de la comarca, así como al regadío de importantes áreas agrícolas.

El pantano está abierto al público y es la sede del Club Náutico de Darnius, se puede practicar una gran variedad de actividades acuáticas, entre ellas navegar en kayak, una interesante travesía por el curso del río Muga para descubrir las ruinas de un antiguo pueblo que quedó atrapado bajo las aguas cuando se creó el embalse. Leer más