Le Perthus un pueblo dos naciones
Situado a 271 metros sobre el nivel del mar en el cerro Le Perthus, se encuentra este pequeño pueblo cuyo nombre en catalán es El Portús, un lugar muy original pues el Tratado de los Pirineos de 1959, en su demarcación de fronteras le permitió estar en territorio francés y catalán (español), por lo que sólo se tiene que cruzar la calle para ir de un país a otro, una particularidad única.
Venir de Jonqueras a Le Perthus es muy sencillo, ya que apenas 6,2 kilómetros separan a ambos lugares, un trayecto que en coche tarda unos 14 minutos, en bici a buen ritmo una media hora y caminando por la N-II se demora cerca de hora y media, la ruta es muy bella y se pueden observar paisajes increíbles, se puede hacer senderismo para visitar las montañas del Vallespir.
Ya en Le Perthus puedes disfrutar de los encantos que ofrece este bello pueblo, resaltan sus sitios de interés histórico entre los que vale la pena conocer:
- Fuerte de Bellegarde, una fortaleza que data del siglo XVII situada sobre la ciudad catalogada como monumento histórico que está abierta al público y contiene exposiciones permanentes sobre la historia del fuerte y la ciudad.
- Coll de Panissars, un paso pirenaico situado entre Le Perthus y La Jonquera, que marca el extremo occidental del macizo de Albères, considerado la más antigua frontera del Pirineo, un hermoso lugar lleno de historia donde se encuentran construcciones ancestrales.
Desde Le Perthus se puede llegar fácilmente a las costas mediterráneas para disfrutar de sus encantadoras playas y de los exquisitos platos que allí se preparan; El pueblo ofrece además una rica gastronomía en los restaurantes gourmet y bares de tapas.
Le Perthus es una gran zona comercial en ambos lados de la frontera en sus dos terminales uno al comienzo del Barrio Español, el otro extremo del fondo del pueblo en el lado francés.
This post is also available in: Catalán