La Maternidad de Elna una esperanza en medio de la Guerra
La Maternidad de Elna, conocida también por su nombre francés Maternité Suisse d’Elne, fue una institución creada por una joven enfermera suiza llamada Elisabeth Eidenbenz cuyo propósito consistía en facilitar el nacimiento de los hijos de madres refugiadas de la Guerra Civil Española, que habían sido ingresadas en campos de concentración del sureste de Francia.
Esta maternidad brindó también facilidades para el nacimiento de los hijos de mujeres de madres judías perseguidas luego de la ocupación del país galo por las fuerzas del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial; la Maternidad Suiza, como también se le conocía, se mantuvo en funcionamiento desde 1939 hasta 1994 cuando fue cerrada por la Gestapo; allí nacieron 597 bebés.
Una joven maestra Suiza llega a Madrid
Una maestra suiza de apenas 24 años de edad, llamada Elisabeth Eidenbenz llega a Madrid el 24 de abril de 1937, para servir como voluntaria de la Asociación de Ayuda a los Niños de la Guerra, allí se convirtió en enfermera para ayudar a los niños y sus madres en medio de la guerra civil española.
Al producirse la caída de la república, Elisabeth toma la decisión de marchar junto a los refugiados al sureste de Francia, a su llegada la mayoría fueron internados en campos de concentración habilitados por las autoridades galas; La joven enfermera decide entonces trabajar en pro de las mujeres embarazadas que se encontraban recluidas en los campos de Argelès-sur-Mer, Saint-Cyprien y Rivesaltes.
Nace la Maternidad de Elna
Elisabeth Eidenbenz logró gestionar con las autoridades francesas todos los permisos necesarios y junto a algunos colaboradores desarrolla los protocolos de actuación del personal médico y de enfermería de la maternidad en los campos; logra además instalar la maternidad un edificio de Brouilla, una pequeña localidad de los Pirineos orientales, aunque rápidamente el espacio se hizo insuficiente.
Para dar albergue a un mayor número de embarazadas, Elizabeth decide buscar una nueva sede para la maternidad, logra el permiso para ubicarla en un antiguo palacete abandonado en las afueras de la localidad de Elna, sobre la carretera a Montescot, logró con la ayuda de sus colaboradores conseguir los fondos para financiar la restauración y así iniciar la maternidad, en la que nació el primer bebé el 7 de diciembre de 1939.
La maternidad disponía de 50 camas distribuidas en varias habitaciones que fueron bautizadas con nombres de ciudades españoles y de algunos países como Suiza, era administrada por una asociación y recibía fondos de la Cruz Roja Internacional y otros procedentes de ayudas y colectas; en 1942 esta asociación se fusionó en 1942 con la Cruz Roja.
Actividad durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial la Maternidad de Elna brindó ayuda a las madres judías embarazadas que huían de la persecución de las fuerzas nazis que ocuparon Francia, que buscaba deportarlas, junto a los demás judíos, a los campos de exterminio; en la Maternidad Suiza vinieron al mundo cerca de 200 niños de madres judías.
Durante esa época el asedio de las fuerzas nazis, especialmente la Gestapo, a la maternidad era constante, cotidianamente, a pesar de la oposición de la directora de la maternidad, se realizaban inspecciones y visitas sorpresa, finalmente en 1994 la Gestapo decide cerrarla definitivamente.
Ubicación
Se encuentra en el municipio francés de Elna, podemos encontrarlo a las afueras del municipio en la siguiente dirección: 500F Route de Bages – Route de Montescot, 66200 Elna, Francia.
This post is also available in: Catalán