,

Disfruta en la Jonquera de la gastronomía del Alt Empordà

La comarca del Alt Empordà se ha caracterizado desde tiempos ancestrales por la variedad y calidad de su productos del mar y la montaña, huertas, cereales, árboles frutales, setas, castañas, ganado y caza, aunados a pescados, mariscos, moluscos y demás frutos del mar, hacen que la gastronomía de mar i muntanya sea reconocida como la reserva gastronómica de Cataluña.

Los vinos de la DO Empordà son el complemento perfecto, ya que maridan a la perfección con los diferentes platos de esta rica gastronomía, son vinos de muy alta calidad logrados gracias al trabajo y esfuerzo de sus productores que ha logrado crear vinos con matices muy particulares, que se dan gracias a las condiciones geográficas particulares de esta región.

Platos como el arroz a la cazuela, preparado con arroz de Pals de calidad superior cultivado en la comarca y con ingredientes propios de la región es una verdadera delicia; el suquet de pescado preparado con el producto de la pesca diaria es también una delicia, junto a otros platos como el arroz con morcilla en caldo de pescado o el salteado de calamares con pulpo y tocino.

Las anchoas tienen un lugar especial en la gastronomía ampurdanesa, las más típicas son las anchoas saladas al bote; las cuales desde tiempo ancestrales son preparadas por las mujeres que añaden sal y pimienta a las anchoas recién pescadas, para luego amontonarlas en capas.

Los postres tienen un lugar especial en la gastronomía del Alt Empordà, entre ellos resaltan los Bunyols exquisiteces típicas de la época de cuaresma y Semana Santa y las manzanas de relleno de Vilabertran un postre exquisito que incluye un relleno con ingredientes como morcilla dulce,galletas, limón y azúcar caramelizado.

Disfruta de la cocina típica del Ampurdán en la Jonquera

La gastronomía de Ampurdán es considerada la cuna de la cocina española, una fusión de sabores del mar y la montaña, creada con ingredientes frescos producidos en sus fértiles tierras y con los peces, mariscos y crustáceos extraídos de sus costas, una verdadera delicia, que se puede acompañar con un excelente vino joven de origen Empordá-Costa Brava. Leer más

, ,

La crema catalana dispuesta para atender a más de 6 millones de visitantes

En La Jonquera se compra a gusto con excelentes precios y se come exquisito barato y abundante, se dice que los visitantes de este pueblo fronterizo viene en gran parte atraídos por la gran oferta comercial y porque los precios en sus productos, alojamiento y servicios no tienen competencia, pero otros dicen que vienen por la calidad y el sabor de la crema catalana. Leer más

,

Gran Buffet libre en La Jonquera

Uno de los restaurantes que debes visitar es el Gran Buffet libre en La Jonquera. Aquí hay gran variedad de comida, un ambiente familiar, buenos precios y excelente personal. Es un sitio en el que los turistas pueden conseguir gran variedad de comida y cantidad a un excelente precio. A pesar de que algunos solo lo consideran como un sitio de paso, este restaurant goza de gran popularidad entre los visitantes de la zona.

En el Gran Buffet libre en La Jonquera podrás encontrar una excelente relación calidad-cantidad-precio Leer más

4 Zumos depurativos para este verano

Con la llegada del verano todos nos sentimos más cansados, hinchados y con menos fuerza. Con estos zumos depurativos conseguirás un extra de energía para tu día a día. Y además de darte energía, conseguirás un plus para tu operación bikini.

Sigue nuestras recomendaciones para hacer tus batidos:

  • Lava bien la fruta.
  • Añade agua.
  • Tritura bien.
  • Si quieres una textura más fina solo tienes que colarlo.

Disfruta del verano con estos 4 zumos saludables, muy fáciles de hacer y saciantes que te proponemos:

Batido rojo
Ingredientes: tomate maduro, remolacha, pimiento rojo y manzana.
Sus propiedades antioxidantes te ayudan a neutralizar los radicales libres.

Zumo milticolor
Ingredientes: naranja, limón, manzana verde, pomelo amarillo.
Este zumo te ayudará a eliminar la retención de líquidos gracias a sus propiedades diuréticas.

Zumo verde
Ingredientes: una cucharadita de miel, dos tallos de apio, pepino y piña picada.
Este zumo te aportará un “chute” de vitaminas A y C, además de fibra para regular tu organismo.

Zumo de naranja
Ingredientes: zumo de naranja, ramitas de perejil, nopal picado, una rodaja de piña y un tallo de apio.
Este zumo te aportará una limpieza de toxinas, además de un gran efecto depurador.

¡Te animamos a que los pruebes todos!

10 alimentos para sobrellevar el verano (II)

  • Zanahoria: La zanahoria es la gran aliada del morena. Esta hortaliza, rica en carotenos, activa los melanocitos del sol potenciando y bronceado y protegiendo del sol. En esta época del año es más recomendable comerla cruda, si está fría será más refrescante y así se absorben la mayoría de vitaminas y minerales que contiene.
  • Pepino: Es una de las verduras que menos calorías contiene (16 por cada 100 gramos) y nos ayuda a mantenernos hidratados. Es perfecta para eliminar toxinas y reponer las vitaminas que se pierden con el calor y las altas temperaturas.
  • Ciruela: Ayuda a combatir el estreñimiento que los viajes y cambios de agua suelen generar durante la época de verano gracias a su alto contenido de hidroxizantinas. Además, está compuesta por carotenoides con los que podrás coger color de manera saludable.
  • Aguacates: Compuestos por grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, todas ellas grasas saludables. El aguacate ayuda a mantener la piel hidratada (muy importante durante esta época del año) y es una gran fuente de vitamina E, ideal para proteger la piel de la exposición al sol. Otro alimento similar al aguacate podrían ser las avellanas, con un alto contenido de vitamina E.
  • Manzanas: Ayuda a aumentar el tono muscular y a prevenir la fatiga, especialmente en verano cuando realizas más actividades físicas. Contiene mucha agua y, por lo tanto, es refrescante, hidratante y saciante.

10 alimentos para sobrellevar el verano (I)

  • Sandía: Es la fruta por excelencia de esta temporada y seguramente la más refrescante. No sólo es una gran fuente de agua (el 92% de su composición), sino que además tiene un alto contenido de vitaminas C y A y solo entre 50 y 60 calorías por ración.
  • Melón: Si no eres amante de la sandía, la mejor opción es el melón, otra fruta refrescante con casi un 90% de agua. Es una fruta depurativa y genera sensación de saciedad. Aporta antioxidantes y es rica en vitaminas A y C. Igualmente recuerda que, como dice el refrán, “al melón, en ayunas oro; al mediodía plata y por la noche mata”.
  • Lechuga: Las ensaladas son las mejores amigas del verano porque con ellas te alimentas, te mantienes hidratado e incluso pierdes peso y obtienes numerosos nutrientes en el proceso. La lechuga es una gran fuente de proteínas y minerales. Para no aburrirte de ella puedes optar por diferentes variedades como la rúcula, los canónigos, etc.
  • Tomate: Protagonista de la mayoría de las ensaladas y uno de los mejores alimentos para la salud. El tomate es un gran antioxidante, ideal para prevenir las enfermedades cardiovasculares y para retrasar el envejecimiento celular. Además, tiene pigmentos orgánicos que ayudan a proteger tus ojos del sol.
  • Arándanos rojos: Una de cada dos mujeres ha padecido una molesta cistitis e infección de orina en verano. Sin embargo, de acuerdo con diversos estudios, los arándanos rojos son una de las grandes soluciones para prevenirla debido a su alto contenido en proantocianidinas.

¿Eres un/a amante del ‘tapeo’?

Con motivo del Día Mundial de las Tapas, nacido con el objetivo de internacionalizar lo más característico de la gastronomía española, queremos contaros algunos detalles y curiosidades sobre el origen de esta cantidad reducida pero más que suficiente para acompañar a una cerveza y disfrutar de la buena compañía.

¿Qué es una tapa?

A los turistas les resulta de lo más curioso, pero una tapa es un aperitivo que se sirve en bares y restaurantes como acompañamiento de la bebida. Se ha convertido en una seña de identidad en la cultura española hasta el punto de admitir el “tapeo” como el hecho de salir a comer o cenar con amigos a base de tapas, lo que también podría llamarse picoteo. La popularidad de las tapas es tan alta que en algunas ciudades la cantidad de comida que contienen es suficiente para sustituir a un plato.

¿De dónde procede su nombre?

Se suele pensar que el origen etimológico de la palabra “tapa” viene de la costumbre antigua de tapar las copas y vasos de vino en las tabernas y mesones con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrasen insectos como moscas y mosquitos.

Aunque no se sabe muy bien cuándo comenzaron a servirse, es una tradición gastronómica que se conserva a raíz de todos aquellos bares en los que empezaron a servirlas como cortesía y reclamo para los clientes. Como se conoce hoy en día, tiene sus orígenes después del periodo de escasez provocado por la Guerra Civil.

Restaurante Font del Pla

restaurante_hotel

Decidas o no alojarte con nosotros, puedes visitar nuestro restaurante y disfrutar de una comida casera de la máxima calidad.

En Hotel Font del Pla ponemos a tu disposición tres opciones: carta, buffet por 12,50 € o menú. Te ofrecemos dos menús, que se adaptan a tus necesidades en cada momento:

  • Menú Rústico a 22 € (mínimo 2 personas):
    • Ensalada verde
    • Surtido de charcutería y quesos
    • Tostadas con escalivada y anchoas
    • Caracoles a la catalana
    • Parrillada de carne a la brasa con patatas y alubias blancas
    • Postre a escoger
    • Bebida (Agua, Vino)
  • Menú para grupos:
    • Entrantes + Segundos + Postres + Agua + Vino + Refrescos + Café

Visita nuestra página web para conocer todo lo que te ofrecemos.