Las Anchoas de L’Escala y su gran tradición histórica
L’Escala es uno de los pueblos abiertos al viento de tramuntana. Desde sus orígenes, como barrio de pescadores de Sant Martí d’Empuries hasta hace pocos años, la vida del pueblo de L’Escala ha estado ligada fuertemente a la pesca, sobretodo la de pescados azules, sardinas y anchoas entre otras especies.
Hace siglos, los pescadores de L’Escala encontraron la manera perfecta de unir la pesca que se captura en estas aguas y la sal procedente de las salinas de Torrevieja o Formentera.
Fruto de esta unión y del trabajo de las mujeres y los hombres de L’Escala, se hace un producto que ha dado fama universal a este pueblo, se trata de las anchoas y su conserva.
El proceso de la elaboración de las anchoas, no ha variado apenas con el paso de los años. Son procesos igual que se utilizaban hace años, que ha ido pasando de padres a abuelos de forma tradicional. Lo único que ha cambiado es el envase y su presentación.
Antiguamente se utilizaba la madera para la presentación y transporte del producto, pero hoy se utilizan los envases de plástico y vidrio, mucho más prácticos y que resaltan aún más el producto.
¿Cómo se elaboran las anchoas en conserva?
Las mujeres de L’Escala siempre han sido las encargadas de su elaboración, por sus manos pasa todo el proceso. Primero la anchoa debe de permanecer en salmuera un mínimo de dos meses, pero las mejores y de mayor calidad están entre 8 y 10 meses.
Para realizar la conserva de las anchoas de L’Escala en aceite, primero se debe de lavar la anchoa para poder eliminar la sal. Después se divide en filetes, se cortan las aletas y se saca la espina. Una vez los filetes de la anchoa están limpios, se deben de introducir en envases de vidrio y se añade aceite de oliva.
El museo de la anchoa y de la sal de L’Escala
Para conocer cómo ha evolucionado su elaboración y la industria de la pesca de la anchoa de L’Escala, podemos encontrar el Museo de la anchoa y de la sal. Allí podremos conocer la evolución de la pesca desde la época en que los griegos y los romanos de la antigua Empúries, hasta la industria de las salazones de los años 60.
En el museo, los visitantes podrán conocer a través de 5 salas expuestas de forma permanente y de forma audiovisual, toda la historia y tradición de la pesca en L’Escala relacionada con la anchoa y la sardina, podremos valorar la importancia que tuvo para la economía del municipio.
La reputación de la anchoa de L’Escala es de ámbito mundial debido a su larga tradición y su elaboración artesanal con productos totalmente naturales.