Las Anchoas de L’Escala y su gran tradición histórica
L’Escala es uno de los pueblos abiertos al viento de tramuntana. Desde sus orígenes, como barrio de pescadores de Sant Martí d’Empuries hasta hace pocos años, la vida del pueblo de L’Escala ha estado ligada fuertemente a la pesca, sobretodo la de pescados azules, sardinas y anchoas entre otras especies.
Hace siglos, los pescadores de L’Escala encontraron la manera perfecta de unir la pesca que se captura en estas aguas y la sal procedente de las salinas de Torrevieja o Formentera.
Fruto de esta unión y del trabajo de las mujeres y los hombres de L’Escala, se hace un producto que ha dado fama universal a este pueblo, se trata de las anchoas y su conserva.
El proceso de la elaboración de las anchoas, no ha variado apenas con el paso de los años. Son procesos igual que se utilizaban hace años, que ha ido pasando de padres a abuelos de forma tradicional. Lo único que ha cambiado es el envase y su presentación.
Antiguamente se utilizaba la madera para la presentación y transporte del producto, pero hoy se utilizan los envases de plástico y vidrio, mucho más prácticos y que resaltan aún más el producto.
¿Cómo se elaboran las anchoas en conserva?
Las mujeres de L’Escala siempre han sido las encargadas de su elaboración, por sus manos pasa todo el proceso. Primero la anchoa debe de permanecer en salmuera un mínimo de dos meses, pero las mejores y de mayor calidad están entre 8 y 10 meses.
Para realizar la conserva de las anchoas de L’Escala en aceite, primero se debe de lavar la anchoa para poder eliminar la sal. Después se divide en filetes, se cortan las aletas y se saca la espina. Una vez los filetes de la anchoa están limpios, se deben de introducir en envases de vidrio y se añade aceite de oliva.
El museo de la anchoa y de la sal de L’Escala
Para conocer cómo ha evolucionado su elaboración y la industria de la pesca de la anchoa de L’Escala, podemos encontrar el Museo de la anchoa y de la sal. Allí podremos conocer la evolución de la pesca desde la época en que los griegos y los romanos de la antigua Empúries, hasta la industria de las salazones de los años 60.
En el museo, los visitantes podrán conocer a través de 5 salas expuestas de forma permanente y de forma audiovisual, toda la historia y tradición de la pesca en L’Escala relacionada con la anchoa y la sardina, podremos valorar la importancia que tuvo para la economía del municipio.
La reputación de la anchoa de L’Escala es de ámbito mundial debido a su larga tradición y su elaboración artesanal con productos totalmente naturales.
¿Qué ver en Cadaqués?
Cadaqués está ubicado en la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona. Este municipio español posee increíbles lugares que no querrás perderte si decides visitarlo en tiempo de vacaciones o mientras pasas unos días de descanso en familia.
¿Qué lugares puedes visitar en Cadaqués?
Este hermoso pueblo del Alto Ampurdán tiene un rico atractivo turístico. Entre los majestuosos lugares que encontrarás para ver y visitar en Cadaqués están los siguientes:
Iglesia de Santa María de Cadaqués
Ubicada en la zona alta del pueblo, desde donde es posible contemplar maravillosas vistas del Mediterráneo.
Casa museo de Salvador Dalí en Portlligat
Es el lugar donde Dalí y su compañera Gala construyeron su residencia tras volver de Nueva York. Allí vivieron hasta la muerte de Gala en 1882. Está construida sobre antiguos barracones de pescadores. Alberga objetos, pertenencias y obras representativas de la vida del pintor.
El paseo marítimo
Se trata de un lugar propicio para disfrutar de los maravillosos paisajes del mar.
Parque Natural del Cabo de Creus
Resulta ideal para la práctica del senderismo.
El Faro del Cabo de Creus
Es ideal para tomar buenas fotografías y disfrutar del paisaje. Se encendió por primera vez en 1853 y durante la Guerra Civil española se apagó. Es considerado bien de interés cultural.
Además de estos hermosos lugares, cargados de historia y atractivo turístico, en Cadaqués no puedes dejar de visitar sus espléndidas playas. Entre las calas más bellas están Cala Prona, cala La Jugadora y cala Culip. Igualmente, puedes visitar otras playas cercanas a Cadaqués tales como la Playa de Sant Lluís, la Playa de S’alqueria Petita y la Playa de Portlligat.
¿Qué ver en Figueres en un día?
Figueres está situado al norte de la provincia de Gerona, Cataluña. Es una ciudad española pequeña, con un enorme potencial que explorar donde prevalecen los atractivos turísticos para el visitante.
¿Por qué visitar Figueres?
Figueres alberga hermosos y atractivos parajes cargados de historia que harán de su visita un momento inolvidable. Entre los numerosos sitios para ver y visitar en esta pequeña ciudad española, que vio nacer al famoso pintor Salvador Dalí, están:
Teatro Museo Dalí
Alberga parte de la obra artística del famoso pintor Dalí. Fue construido bajo la estructura de un viejo teatro, destruido por un bombardeo, situación que lamentó el mismo Dalí, pues allí fueron expuestos para la época algunos de sus cuadros.
En los ambientes de cada sala se conservan murales pintados por Dalí. Allí tuvo lugar el bautismo, la comunión y también el funeral del pintor.
Plaza del Ayuntamiento y la Rambla
En esa plaza es posible observar el majestuoso edificio que data del siglo XVIII, que pese a las remodelaciones conserva su atractivo. En tanto, la Rambla es lugar para importantes eventos.
Museo de l’Empordà
Al subir por la Rambla es posible llegar al museo de l’Empordà. Este embarga la historia de la comarca que enaltece el diverso patrimonio cultural.
Casa Mas Rogert
Es la casa natal del artista Salvador Dalí. Su padre trabajaba como notario y tenía allí su oficina. Alberga paneles con imágenes familiares y una inscripción que indica la fecha de nacimiento del pintor justo en ese lugar.
Además de estos lugares, Figueres alberga otros sitios de interés como el Castillo de San Fernando, una gran fortaleza abaluartada que data del siglo XVIII. También está el parque municipal, el Museo del Juguete y la Casa de Matas, esta última considerada Patrimonio Arquitectónico Catalán.
5 de las mejores playas que puedes encontrar en L’Escala
Si piensas alquilar una casa de vacaciones en L’Escala, debes saber que es uno de los lugares con las bahías más bonitas de la Costa Brava y del mundo según datos de la Unesco.
Hoy queremos hablar de 5 de sus mejores playas, sus aguas mediterráneas, su agradable temperatura veraniega y de un lugar único donde seguro que podrás disfrutar y relajarte en compañía de tus seres más queridos.
“Platja de les Barques”
Podemos encontrar esta característica playa justo en el centro de L’Escala. También se le conoce como “La Platja”, y era una playa que no se le consideraba de uso para los bañistas hasta el año 1962, ya que antiguamente se utilizaba para realizar labores de pesca y de amarre de embarcaciones.
Esta playa cuenta con una superficie de 2420 m2 y una longitud de 103 metros, su arena es más bien gruesa y podemos llegar a ella fácilmente a pie o utilizando el famoso Carrilet de L’Escala.
Actualmente podemos encontrar esta playa rodeada de un renovado paseo, bares, restaurantes y mucha vida durante todo el año.
Riells
La playa de Riells es una playa de entorno urbano que podemos encontrar junto a una gran variedad de bares, restaurantes y establecimientos comerciales.
Su arena es muy fina, sus aguas más bien tranquilas, tiene una gran superficie de 34.704 m2 y una longitud total de 582 metros. Es ideal para disfrutarla en familia, practicar deportes y juegos.
Esta playa también es muy conocida por su gran paseo, el que podemos recorrer a pie o en bicicleta pasando por su gran cantidad de establecimientos a pie de playa.
Montgó
Esta conocida cala es muy característica debido a su fina arena y su situación. Tiene una forma redondeada y está rodeada de varios establecimientos.
Es muy recomendable si queremos resguardarnos del viento de la tramuntana y su cercanía al Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter.
Junto a esta playa podremos recorrer un sendero hacia punta Ventosa o subir a la conocida torre de Montgó. Esta torre se utilizó antiguamente para alertar de posible invasiones.
Playa del Riuet
Si buscamos una playa donde poder disfrutar de la tranquilidad, la Playa del Riuet es un lugar indicado. Esta playa de arena fina que se situa en el norte de L’Escala, es ideal para practicar todo tipo de deportes acuáticos y tener tiempo para el relax.
Esta playa está dividida en dos zonas, de las cuáles podemos acceder a través del municipio de Sant Martí d’Empúries y cerca del pequeño riachuelo llamado Riuet.
La playa se divide en dos zonas diferenciadas. La primera se conoce como playa Miranda y se encuentra en el lado que da acceso al pueblo de Sant Martí, por lo que suele estar más abarrotada de bañistas. La segunda playa se sitúa más al norte, rodeada del entorno natural próximo al riachuelo Riuet.
Tiene una longitud de 445 metros en total y una superficie de 15.667m2, además cuenta con servicios como chiringuitos, duchas y alquiler de tumbonas.
Moll Grec
La playa del Moll Grec está localizada junto al muelle helenístico del puerto de las las ruinas de la antigua ciudad de Empúries. Este puerto lo utilizaron los antiguos griegos y romanos cuando éstos se instalaron en la antigua ciudad de Empúries y que servía de entrada a las embarcaciones de antiguas civilizaciones.
Esta playa se convierte así en un museo al aire libre con muchísimos años de historia donde podremos disfrutar de auténticas reliquias junto al Museo de Arqueología de Cataluña.
La arena de la playa es fina, tiene una superficie total de 17.331m2 y una longitud de 432 metros.
Estas paradisíacas playas serán ideales para disfrutar de unas magníficas vacaciones donde poder broncearnos bajo el sol de la Costa Brava. Así que disfruta y relájate de un entorno sin igual.
El yacimiento arqueológico de las Ruinas de Empúries
Desde principios del siglo VI antes de cristo, los griegos establecieron un asentamiento en la población de Sant Martí d’Empúries llamado Emporion. Más tarde se convertiría en una ciudad con el objetivo de ser un cruce de varias rutas comerciales y que contaba con un puerto natural.
Por aquel entonces, la población de Sant Martí d’Empúries estaba rodeada completamente de agua, hasta que finalmente acabó integrada en el litoral debido a los sedimentos del rio Fluvià.
En el siglo III aC, la ciudad formó parte ya del imperio romano, lo que hizo modificar su nombre a Emporiae. Ya durante el siglo V aC, los griegos llevaron la ciudad a la localización actual en lo que hoy se conoce como Las Ruinas de Empúries, lo que más tarde se convertiría en uno de los puertos comerciales más importantes del mar mediterráneo.
Desde el siglo III dC, Empúries quedó abandonada, y no fue hasta el año 1908 cuando comenzaron las excavaciones de Empúries hasta el día de hoy, donde solamente se ha excavado un 25% de toda la superficie.
En el yacimiento, podemos encontrar restos de la ciudad griega y romana, como sus casas y restos de mosaicos, el barrio romano construido por Julio César, un anfiteatro, comercios, tabernas, alcantarillado y hasta incluso, una estatua perfectamente conservada del Dios de la medicina, Esculapio.
Dentro de las ruinas, podemos encontrar un museo donde ver expuestos muchos de los hallazgos encontrados desde principios del siglo pasado, y donde cada año, se realizan nuevos descubrimientos que podemos ver expuestos en el museo, puesto que las excavaciones aún no están terminadas y aún queda mucho por descubrir todavía.
Hoy en día, tanto Las Ruinas de Empúries como Sant Martí d’Empúries son destinos turísticos muy conocidos y apreciados por todos sus visitantes, siendo un lugar ideal para visitarlo tanto en familia, como con amigos o en pareja y descubrir así como era la vida en aquel entonces.
Para poder visitar el yacimiento y las ruinas, podemos hacerlo durante todo el año entre las 10 de la mañana y las 8 de la tarde en temporada alta, y de 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde en temporada baja.
Tendremos la opción de hacer una visita tanto en solitario, como en grupos y hasta incluso una visita teatralizada por actores. Para más información, podemos visitar la web de Las Ruinas de Empúries y solicitar información.
Si visitas L’Escala y te gusta la historia, Las Ruinas de Empúries es un lugar de obligada visita.
¿Qué ver en Sant Pere Pescador?
Uno de los paisajes más emblemáticos de la Costa Brava es Sant Pere Pescador, ubicado en medio del Golfo de Rosas y rodeado de espacios naturales con gran valor paisajístico, posee clima mediterráneo húmedo, con vientos térmicos moderados que permiten la práctica de diferentes deportes extremos.
Sitios de mayor interés
Uno de los principales atractivos turísticos de Sant Pere Pescador son sus playas, libres de estrés y contaminación, algunas con más de 7 kilómetros, en las que es habitual la práctica de todas las modalidades de vela y en varias ocasiones, se ha celebrado la prueba del mundial de Windsurf. Otros sitios importantes:
Espacios naturales
Ocho parques naturales, cuatro inigualables jardines botánicos y muchos caminos de ronda listos para ser visitados, son los que conforman esta relajante categoría.
Tour Dalí
Aquí conocerás con mayor profundidad la vida de Salvador Dalí, el itinerario primero atraviesa el Teatro-Museo Dalí de Figueres, la segunda visita es a la Casa-Museo Salvador Dalí de Portlligar y, por último, la Casa-Museo Castillo Gala Dalí de Púbol
Scuba alegre
Centro de buceo perfecto para inmersiones en Las Medas, al finalizar las actividades, cuenta con amplias opciones de comestibles dentro de los campings.
Desde la montaña hasta el mar, todos son lugares con escenarios naturales dispuestos a brindarte encantadoras escenas visuales.
Todos los espacios y actividades se pueden disfrutar durante todo el año, ya sea para observar aves exóticas, o practicar cualquier deporte acuático de tu preferencia.